Hace unos días por las hsitorias de Instagram (que si no me seguís podéis
hacerlo buscándome como @confesionesdebelleza) os hablaba a cerca del nuevo desodorante sin aluminio que estoy
utilizando. Hay mucha polémica en relación a los ingredientes que contienen los desodorantes convencionales y quise probar este sin aluminio.
No quiero dármelas de nada porque no soy experta en este
ámbito, sólo me he informado a cerca del daño que causa el aluminio en nuestra piel,
concretamente en la axila. Tampoco voy a profundizar mucho, compartiré con
todos vosotros la información que he leído.
El aluminio es un
componente que llevan la mayoría de los desodorantes, y que su función es, que
cuando sudamos no deja transpirar la piel, bloqueando el mal olor y por tanto
esas bacterias que son tóxicas no se expulsan y quedan dentro de nuestro
cuerpo.
Los desodorantes sin
aluminio, si dejan transpirar la piel, permitiendo la expulsión de esas bacterias.
Ahora bien, ¿realmente el aluminio está ligado a problemas de salud? No soy
quien para responderos esta pregunta por lo que os recomiendo que os documentéis
por vuestra cuenta como yo hice.
Por otro lado, como os he contado al principio, os voy a explicar
mi experiencia con el desodorante sin aluminio. El que estoy usando es de
la marca Mum y su precio ronda los 2€. Este desodorante
sólo lo he podido encontrar en formato
barra y se vende en supermercados como Alcampo,
y en perfumerías como BodyBell.
No es mi primera
experiencia con desodorantes sin aluminio, anteriormente estuve utilizando
el de la marca Sanex, pero no me
funcionó en absoluto, ya que a los 15 minutos acababa oliendo a sudor.
Sin embargo, con el desodorante
Mum, estoy muy sorprendida y muy contenta porque sí funciona. Aguanta casi todo
el día, pero al final del día noto que no funciona tan bien. Pienso que si vivís
en una zona muy calurosa como es mi caso, que vivo en Madrid y en verano hace
un calor horrible e inaguantable, no es que no aguante bien este desodorante,
sino que cualquier desodorante en estas circunstancias también fallaría.
Existen otras marcas low cost que me encantaría probar, como
Tulipán Negro. También sé que
existen otras marcas más costosas como Nuxe
o La Roche Posay que venden este
tipo de desodorante con otros componentes más exclusivos, que imagino que cumplirán
esta función mucho mejor. A mi parecer, no pienso que merezca la pena gastar
tanto dinero en un desodorante, así pues, me decanto en buscar marcas más económicas.
Me gustaría saber si vosotras también usáis a diario
desodorantes sin aluminio y cuál es vuestra experiencia. Me encantaría que me
recomendarais otras marcas para así poder probarlas y comparar.
¡Gracias una vez más por leerme! Hasta el siguiente post.
💗💗💗💗💗💗
1 comments
Muy bien Laury hay fomentar el interés por los desodorantes sin aluminio.
ResponderEliminar